Mapa del sitio  |  Contacto  |  Cómo llegar
  Cursos breves
  Usted está aquí: Home > Cursos breves > Historial
 


  2012

Escritura y lectura:

Taller de lectura y escritura:
El yo deforme

Coordina: Fernanda García Lao

Un taller que se propone abordar el territorio de la primera persona lejos de la autorreferencia. De cómo asumir con verdad y delirio la palabra.
El Yo, sin la literalidad del testimonio.
Olvídese de las anécdotas personales. Buscaremos en su tacho de basura.
Indagaremos otros simulacros del discurso: el autor como personaje, como testigo.
La tensión y la impiedad del lenguaje. La inmoralidad como principio de construcción.
Leeremos a tres radicales: Gombrowicz, Beckett y Céline. Tres modos de ser desagradable.
Escribir con ese estímulo debería ser un viaje al lado B de cada tallerista.

..............................................................................................................................................................................

Taller de escritura:
Novela corta

Cómo hacer una novela corta en 10 encuentros
Coordina: Ariel Bermani

El taller, de lectura y producción, tiene como objetivo acompañar a cada uno de los participantes en el proceso de construcción de una novela corta. Para eso leeremos tres novelas cortas y un conjunto de textos teóricos, en busca de claves y herramientas, tomando en cuenta especialmente los tipos de narradores, la estructura y los personajes. Las novelas que nos servirán de apoyo son: Bartleby, el escribiente, de Melville; El pozo, de Onetti y Con distinta piel, de Dylan Thomas. Durante 10 encuentros, cada participante irá escribiendo, en su casa, su propia novela breve, a partir de consignas y sugerencias que aportaremos entre todos. Esas novelas serán leídas y analizadas a lo largo del curso.

Metodología:
Para el primer encuentro, se recomienda haber leído El pozo, de Onetti. Dedicaremos esa clase a analizar la novela y a distribuir las consignas de escritura para que cada uno comience, en su casa, a escribir. A partir del segundo encuentronos dedicarmos a revisar el material producido y, al mismo tiempo, avanzaremos con la lectura de las tres novelas sugeridas. Veremos de qué manera resuelven cuestiones técnicas los autores elegidos para usar esos ejemplos en la producción que se genere en el curso.
El material de lectura, digitalizado, será enviado a todos antes del comienzo del curso.

..............................................................................................................................................................................

Viernes de MARATÓN DE ESCRITURA

Un viernes por mes, coordinada cada vez por un escritor diferente

Se trata de un único encuentro que tiene como objetivo estimular la escritura a través de consignas múltiples y diversas. Se realizará un intenso ejercicio de experimentación con voces, géneros y registros. Nos proponemos desarticular los hábitos naturalizados para descubrir e inventar nuevas formas, para reavivar la fuerza creadora.

1 encuentro mensual de 3 horas / viernes 17 hs. /
Coordinan: Gaby Bejerman / Ariel Bermani / Hugo Correa Luna / José María Brindisi / Jorge Consiglio

..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura: Escrituras del bosque y el árbol
Sobre la obra de Robert Walser, Thomas Bernhard y W.G.Sebald
Coordina: Edgardo Scott

El curso brinda un recorrido de lectura por tres de los autores contemporáneos más personales e influyentes en lengua alemana: Robert Walser (Suiza, 1878-1956) Thomas Bernhard (Holanda-Austria, 1931-1988) y W.G. Sebald (Alemania, 1944-2001). La cronología de apreciación es inversa a la aparición de las obras; comienza por Sebald, pasa por Bernhard, y concluye por Walser.
El curso intenta dar cuenta de las singularidades de cada obra como así también de los vínculos directos e indirectos entre ellas. También señala la notable influencia de estos escritores sobre la literatura hispanoamericana de fin de milenio.

Metodología
Compuesto de seis clases, el curso dedica dos clases a cada uno de los autores citados. Y en cada autor, a su vez, se distinguen y analizan los siguientes ejes: Biografía, Obras, Estilo y Poética.

Recursos y material de lectura
De W.G: Sebald: "Los emigrados", "Austerlitz", "Los anillos de Saturno" (novelas); "Vértigo" (relatos); "Sobre la historia natural de la destrucción", "Pútrida patria" (ensayo).
De Thomas Bernhard: "Helada", "Relatos", "Sí", los "Relatos autobiográficos" o la pentalogía (que incluye "El origen", "El sótano", "El aliento", "El frío", "Un niño").
De Robert Walser: "Las composiciones de Fritz Kocher", "El paseo", "Jakob Von Gunten", "Los hermanos Tanner", "Microgramas".

Algunas claves para la lectura
-Sobre W. G. Sebald: Memoria y experiencia. Poética de la destrucción, la libertad y el abandono. El narrador y el autor afantasmados. Imposibilidad e insistencia de la Historia como tema y recurso narrativo. Relato y escritura del duelo. Las fotografías como separadores e irrupción de lo Real en el texto de ficción. Elaboración de la segunda guerra mundial y vinculación política del escritor.
-Sobre Thomas Bernhard: El autor como personaje y el narrador como autobiografía. Enfermedad y supervivencia como problemas éticos. Escritura del trauma: la guerra en la vida y en el cuerpo. La autobiografía como novela y la novela como autobiografía. Construcción y efecto de la voz magnética. Música y literatura. Verdad, verosímil y fronteras entre escritura y ficción.
-Sobre Robert Walser: La tensión entre ironía e inocencia en la construcción de un narrador. La "locura" de Walser. Escritura, procedimiento y vanguardia. La invención del paseo literario. Los microgramas y la potencia de la obra secreta. Acercamiento y distancia del mundo kafkiano. El proyecto de emancipación total de la escritura.

El curso deja un espacio para el señalamiento y la presentación de autores hispanoamericanos que reciben la influencia de estos escritores. Cabe destacar entre ellos a: Enrique Vila-Matas, Gustavo Ferreyra, Luis Goytisolo, Sergio Chejfec, Eduardo Muslip.

..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura y análisis:
Perfiles de la literatura de Mujica Láinez

Coordina: Esteban Ierardo

Mujica Láinez es uno de nuestros grandes escritores. Razones extra-literarias influyeron quizá en una desvalorización o desinterés por su obra. Una actitud que nos priva de una literatura de grandes cualidades. Mujica Láinez combina la exquisitez del lenguaje, la música de bellas palabras, con la historia y la fantasía. En estos encuentros recorreremos algunos de los perfiles más luminosos de su obra: los volúmenes de relatos Misteriosa Buenos Aires y Aquí vivieron; y atenderemos a momentos y aspectos literarios, históricos y filosóficos de sus grandes novelas como Bomarzo, La casa, El unicornio, Los cisnes, Cecil y El escarabajo.

Contenidos:
1. Misteriosa Buenos Aires y la refundación imaginativa de lo urbano. El arco de las trasformaciones desde la primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza, con el cuento "El hambre", hasta comienzos del siglo XX, con cuento "El salón dorado".
2. Aquí vivieron y la biografía imaginaria de un lugar.
3. Bomarzo. La literatura y la imagen de mundo del Renacimiento. El cruce de hermetismo, astrología, magia, y las esculturas simbólicas del Jardín de los monstruos del Duque de Bomarzo, Pier Franceso Orsini.
4. El Unicornio y las memorias del hada Melusina. La cosmovisión cultural de la edad media y la crítica indirecta a la modernidad.
5. La casa y lo inanimado como voz narradora. El proceso de la plenitud a la decadencia como metáfora social. Los cisnes, y la construcción de la variedad de personajes en un microclima de bohemia.
6. Cecil y la voz de un perro como juego narrativo para una reflexión desde fuera, de las ideas del autor sobre, entre otras cuestiones, el arte y la escritura.
7. El escarabajo, la última novela. La repetición del recurso de la narración desde lo inanimado. El texto literario como meta-texto que funde distintos horizontes históricos.

Subir

..............................................................................................................................................................................

Literatura Infantil y juvenil:


Taller de narración oral: Leer y contar para chicos
Coordina: Vivi García

Los cuentos narrados suministran a los niños material y argumentos para la imaginación, por un lado, y les dan una prueba de entrega a través de la voz y la mirada del narrador físicamente presente. Escuchar historias permite el acceso a un plano donde el tiempo se desplaza, donde cabe volverse uno de los personajes del cuento y acceder a mundos lejanos y desconocidos.

Este Taller de Narración Oral se propone brindar las herramientas necesarias para contar historias a los niños, un destinatario particular que requiere una estética determinada.
La Lectura tendrá un espacio de privilegio, no sólo para lograr la máxima expresión que un texto requiere, sino también por su importancia en el proceso de apropiación de la historia.

Contenidos:
• Desarrollo de la creatividad.
• Creación espontánea de historias.
• Lectura y selección de textos. Cuentos de tradición oral y de autor (clásicos, argentinos y extranjeros contemporáneos).
(Se ofrecerán diversos relatos para que cada asistente al taller decida con cuál desea trabajar).
• Adaptación de textos literarios a la oralidad.
• Uso del cuerpo, la voz y el espacio.
• Repertorio.
• Espacios convencionales y no convencionales para narrar.
• Prácticas en escuelas.

Dinámica de las reuniones:
Se comenzará preparando el cuerpo para abrir los diferentes puentes emotivos que nos ayuden a "sentir" la historia, a evocar las "fotos" del relato, para poder narrarla "hablando de lo que vemos".
Se realizarán ejercicios de creatividad inventando relatos a partir de consignas, obras de arte, palabras, frases, juegos, etc.
Todas las actividades estarán atravesadas por el juego, que favorecerá el proceso de apropiación de la historia.
Se realizarán prácticas de narración oral en todos los encuentros.

...........................................................................................................................................................................

Clínica de cuento oral: "Sabor a cuento"
Coordina: Vivi García

"Sabor a cuento" propone un espacio para la escucha crítica de relatos y la posterior devolución con sugerencias escénicas.
Dirigido a narradores orales con repertorio, se sugiere traer a cada encuentro dos historias "puestas", listas para contar, que no superen los 7 minutos cada una.

Los interesados podrán inscribirse a un solo encuentro de tres horas o a los dos encuentros propuestos, en cuyo caso en el segundo encuentro podrán -a su elección- retrabajar los cuentos que trajeron al primer encuentro, o traer dos relatos nuevos.

Docente: Vivi García

............................................................................................................................................................................

Curso de edición de libros para niños y jóvenes
Docentes: Ariela Kreimer y Natalia Méndez

La edición de libros para niños y jóvenes está llena de desafíos, y la responsabilidad del editor abarca desde la construcción del catálogo hasta la selección léxica.
Pero ¿cómo se hace un libro para chicos? ¿Cuál es la especificidad de la edición de este género? ¿Cuáles son los saberes que el editor especializado debe poner en juego? A partir de bibliografía teórica, de la observación y de la práctica, exploraremos algunas respuestas a estos interrogantes.

Destinatarios del curso
El curso está destinado a todos aquellos interesados en una aproximación al mundo de la edición de libros para niños y jóvenes.

Contenidos:
-De la idea al libro
Circuito editorial básico / Actores y competencias
-El editor especializado y la especificidad de los libros infantiles
Especificidad y competencias / Múltiples destinatarios / Modos de circulación / Concepto de infancia / La figura del editor
-Los géneros editoriales y los géneros literarios
Exploración del texto y del paratexto / Convenciones y rupturas
-La construcción del catálogo editorial
Sellos, colecciones y series / Constantes y variables / Soportes
-El libro como unidad: texto + diseño + imagen
Elementos de diseño / Relación entre texto e imágenes / Ilustraciones / Edición de imágenes
-La selección de originales y la edición de textos literarios
Criterios de selección / Trabajo con los autores / Edición del texto

...........................................................................................................................................................................

Escritura Narrativa:


Taller de lectura y escritura:
La fábrica literaria
"De Eurípides al Museo de los corazones rotos"

Profesora: Vivian Lofiego (Francia)

El filósofo alemán Schopenhauer hablaba de "literatura permanente", entendemos a esta manera de llamar a los textos clásicos como una suerte de larga vida que gozan estos escritos.
De manera general podemos decir que obras como: "La Ilíada", "La Odisea", utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega, son fundadoras del gran edificio literario occidental siendo La Ilíada el poema más antiguo. Sumamos a estas obras maestras, las tragedias y comedias, pero como sabemos es en las tragedias que encontramos una suerte de enseñanza permanente que trasciende todos los tiempos. Tal vez porque en los sentimientos de dolor, pérdida, duelo (entre otros) el escritor pudo crear personajes que tomaron el rumbo de una cierta universalidad. Todos sabemos del sufrimiento de Edipo, de la grandeza de este personaje quien busca en su ceguera la luz del entendimiento. Antígona es nuestra gran heroína cuando pensamos en la integridad de esta mujer quien, siendo muy joven, se obsesiona en enterrar a su hermano, guiada por una inmensa piedad.

En ese vasto edificio -construido a través de cuentos, leyendas, relatos- las relaciones de los hombres entre sí y de éstos con sus dioses son aun de actualidad. De allí que retenemos la palabra "permanente", lo que está gestado para durar por su valor universal. Retenemos también la frase de Italo Calvino: "clásico es un texto que tiene siempre algo más que decir". Y tomándonos de estas frases, la de Schopenhauer y Calvino, sumadas a Eurípides, Séneca o alguno de los autores que evocaremos definiremos qué queremos como objetivo para nuestro taller.

Es importante llevar también esta experiencia hacia un espacio "lúdico", un espacio de creación que esté ligada a las propuestas que hace hoy en día el arte, el pensar. Podremos utilizar experiencias ajenas (reservamos la sorpresa) para construir nuestro propio texto-espacio.
Lo que en términos técnicos fue llamado "intertextualidad" por Mijail Bajtín, más tarde Julia Kristeva retomará esta expresión definiéndola de este modo: todo texto es la absorción o transformación de otro texto.

Nos tomaremos como arqueólogos, por nuestra indagación en el trabajo que propondremos, y que haremos sobre nosotros mismos. De este modo llegaremos a la creación de nuestro texto: poema, prosa, cuento breve, monólogo.

La elección depende de cada tallerista, del estilo que escoja y con el cual se sienta cercano, identificado. No es necesario ser escritor, es necesario sentirse confiado frente al trabajo. Es una fábrica, un taller, cada pieza puede ser preciosa, valiosa, en su conjunto obtendremos un trabajo de calidad.

Los textos que trabajaremos serán abordados desde la intrincada naturaleza humana; los sentimientos de amor, perdón, empatía, nostalgia, nos interesan por su permanente actualidad.
Son constitutivos de la personalidad; los antiguos supieron darle una forma universal, desde allí podremos iniciar nuestro viaje, nuestra indagación, enriqueciéndonos con Homero, y también con el relato de cada uno. Pasando por Quignard, Barthes, y por aquellas lecturas que nos marcaron despertándonos el deseo misterioso de ponernos a escribir.

Subir
..............................................................................................................................................................................

Taller de escritura experimental

Coordina: Gabriela Bejerman

Propuesta:
Se trata de un espacio en donde explorar formas y voces, en busca de zonas discursivas propias y para sacudir los hábitos de escritura cosificados. Para ello se leerán y comentarán textos contemporáneos y muy contemporáneos (por ejemplo y entre otros: Cecilia Pavón, Mariano Blatt, Luciana Caamaño, Coral Bracho, Marosa Di Giorgio).
Se darán ejercicios de escritura múltiples y diversos que investiguen las "interzonas", el cruce de géneros, límites entre discursos literarios y de otras esferas -como el mundo virtual-, la construcción de voces definidas. Para ello se trabajará también con: registro, tono, diálogo, oralidad, intertextualidad, versiones, la materialidad de la palabra (dimensión sonora y visual).
A su término, el taller impulsará que cada participante concrete al menos un texto en algún formato (plaqueta, puesta en escena, grabación, performance, etc).

Modalidad:
En los encuentros semanales de dos horas se analizarán textos propuestos para la discusión grupal. También se realizarán consignas de escritura, ejercicios de lectura y puesta en escena. Se discutirán los textos que los participantes produzcan durante los encuentros y durante el trabajo individual en la semana. Se pensarán formas y formatos para la puesta en circulación de los textos.

Subir
..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura y escritura:
El escritor como etnógrafo
Profesor: Carlos Ríos

La etnografía es el estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
Este curso se propone dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la posición del autor respecto de la porción de mundo que registra?
- ¿Qué tipo de mediaciones y procedimientos hace intervenir en la representación de ese mundo?
- ¿Cuáles son los grados de transmisión de lo real y sus límites?

En tanto escritores de ficción, revisaremos estas preguntas a la luz del giro reflexivo del autor en su escritura, situándonos en ese punto donde la observación participante encarna una experiencia cuyos protocolos demandan conocer y, a la vez, conocernos.
Haremos foco en la escritura de ficción documental en relación a la figura del etnógrafo y sus modos de describir un grupo social y su territorio. Trabajaremos a partir de textos literarios donde es posible detectar un narrador que utiliza operaciones descriptivas comunes o próximas a la investigación etnográfica.

El coordinador presentará una caja con una serie de objetos y audios que los integrantes del curso examinarán, con afán mimético y explorador, con el propósito de producir textos valiéndose de los recursos propios de la ficción documental y sus registros. El resultado final de dicha experiencia será la conformación de un texto colectivo, producto de establecer una residencia imaginaria en un campo determinado, convivir con un grupo social y auscultar sus posibles manifestaciones culturales. Dicha residencia nos permitirá repensar los cruces inesperados entre aquello que pensamos como real y sus múltiples representaciones.

Metodología de trabajo:
• Exposición teórica sobre etnografía y literatura.
• Lectura y puesta en común de los textos seleccionados.
• Escritura de ficciones documentales a partir de la observación de objetos y de escuchas de testimonios.
• Organización y edición de los textos producidos en los encuentros.

Bibliografía:
• Textos de lectura obligatoria (selecciones)
Carvalho, Bernardo. Nueve noches. Buenos Aires: Edhasa, 2011.
Chatwin, Bruce. ¿Qué hago yo aquí? Barcelona: El Aleph, 2003.
Fogwill. Runa. Buenos Aires: Interzona, 2003.
Herzog, Werner. Conquista de lo inútil. Buenos Aires: Entropía, 2008.
Sacks, Oliver. Diario de Oaxaca. México: Editorial Océano, 2003.
Durrell, Gerald. Tierra de murmullos. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1993.
Uhart, Hebe. Memorias de un pigmeo. Buenos Aires: Pluma Alta, 1992.

• Textos de referencia teórica
Augé, Marc. El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa, 2003.
Clifford, James. Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa, 2001.
García Canclini. Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa, 2004.
Geertz, Clifford. El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós, 1989.
Gubern, Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós, 2005.
Gubern, Rosana. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma, 2001.
Maffesoli, Michel. El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México: Siglo XXI, 2004.
Malinowski, Bronislaw. Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Planeta-Agostini, 1986.
Sarlo, Beatriz. "La novela después de la historia. Sujetos y tecnologías (2006)". En: Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

Subir
..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura y escritura:
El laboratorio del escritor
Coordina: Marcelo Damiani

- ¿Cuáles son los ritos, los saberes y las supersticiones de los escritores antes de ponerse a escribir?
- ¿Cómo es su laboratorio?
- ¿Qué tipo de ecuaciones culturales tratan de mezclar?
- ¿Cómo funcionan ciertos hallazgos clásicos a la hora de la creación?
- La angustia de las influencias y la tentación (suicida) del plagio (aún disfrazado de intertextualidad).
Todas estas preguntas y muchas más tratarán de ser respondidas siguiendo los pasos de 4 escritores ya clásicos: Borges, Cortázar, Saer y Bolaño (e incluso la extraña relación que tienen ellos con el cine, la fotografía, la música, la televisión, Internet, Facebook, Twitter y los blogs). Para los que se atrevan, por supuesto, a escribir después de todo, bienvenidos al laboratorio del escritor.

En los primeros encuentros se comentarán textos y se darán algunas consignas de escritura; en los restantes se hará foco en los cuentos escritos por los asistentes.

Subir

..............................................................................................................................................................................

Taller teórico-práctico: Re-aprender a escribir y redactar

(para erradicar errores y dificultades recurrentes en la escritura y en la redacción)
Coordina: Valeria Iglesias

Plasmar por escrito todas las ideas que tenemos dando vueltas en la cabeza no siempre resulta tan fácil como lo imaginamos. Es necesario afianzar las reglas del lenguaje (gramática) como comienzo, para luego entrenar sus usos y aplicaciones y así poder expresar aquello que pensamos. Conocer la gramática y los mecanismos que se ponen en juego a la hora de escribir resulta un provechoso entrenamiento para mejorar la expresión escrita.

Para que este entrenamiento sea efectivo es necesario adquirir saberes teóricos y prácticos que resultan más efectivos si se trabajan en un proceso simultáneo.

La oración

A partir del análisis de textos escritos por los alumnos antes de comenzar el curso (pueden ser literarios o no) el curso se propone acercarles a los participantes una serie de reglas gramaticales que cubren los errores más frecuentes, buscando ejemplos de éstos en los medios gráficos (diarios, revistas, publicidad en la vía pública), así como también en el material presentado por ellos.

Paralelamente a esto, y a partir de una evaluación individual de cada participante, profundizar sobre otras dificultades con la gramática y el estilo que se ajusten a necesidades particulares de cada uno en ésta y en las siguientes etapas.

La unidad de análisis y entrenamiento en esta etapa será principalmente la oración.

Estrategias de redacción.

Contando ya con herramientas concretas, en esta segunda etapa el taller se propone orientar a los participantes del taller en el proceso de armado de párrafos. Para ello nos focalizaremos en la redacción de textos sencillos conformados preferentemente con un único párrafo. Durante esta etapa, además de estar atentos para aplicar lo adquirido en la primera parte del curso, haremos conscientes los diferentes registros de lenguaje (formal-informal), los soportes (oral-escrito), y algunas de las funciones del lenguaje (informativa-emotiva-apelativa, etc.).

Planificación de textos mayores.

Finalmente, ya con la competencia necesaria para armar buenos párrafos, trabajaremos en el diseño de textos más complejos. Durante esta etapa trabajaremos con estrategias de planificación, mind mappings y bocetos hasta llegar a plasmar un texto definitivo.

Algunos temas a tratar durante todas las etapas:

El orden lógico de la oración.
Concordancia de sujeto/predicado y objeto/pronombres
Correlación de tiempos verbales
Oraciones impersonales
Cohesión y coherencia
Ambigüedad
Coordinantes oracionales y extra-oracionales
Correlación de tiempos verbales
Puntuación
Tildación
Registros
Funciones del lenguaje (emotiva, informativa, etc…)
Foco y relevancia
Técnicas de mind mapping

Material de trabajo:

Para el análisis y aplicación de la información teórica trabajaremos principalmente con el material que los participantes se encuentren produciendo. El objetivo de la capacitación es evitar cualquier tipo de brecha entre lo ideal aprendido y lo concreto del trabajo diario.

Además de un cuadernillo de consulta que preparado ad hoc para que, una vez terminada la capacitación cada participante tenga un material al que acudir cuando tenga dudas o dificultades particulares que resolver.

Para anotarse es necesario presentar un texto o corpus de textos propios para trabajar. La selección de estos textos debe estar guiada por dificultades concretas halladas por los mismos participantes o por algún profesor de otro taller.

Subir

..............................................................................................................................................................................

Clínica de obra narrativa
Coordina: Leopoldo Brizuela

El trabajo en una clínica de obra narrativa toma como punto de partida la lectura y análisis de los textos de los participantes. Basándose en estos textos, que cada uno presenta con la suficiente antelación como para que sus compañeros puedan leerlos cuidadosamente, el coordinador estructurará una serie de tres encuentros. El objetivo primordial será identificar problemas técnicos, y plantear búsquedas de solución, sobre todo en el cotejo con las obras de grandes autores de todos los tiempos.

Los encuentros, cuya sucesión y progresión serán determinadas por el coordinador de acuerdo con criterios pedagógicos, constarán de dos partes. En la primera, el coordinador propondrá una breve discusión con cada autor –de la que podrá participar el resto del grupo- sobre las características de su relato, la tradición en la que se inscribe, el concepto de narración que lo sostiene, y, sobre todo las dificultades técnicas que el autor reconoce, o las herramientas que necesitaría adquirir.

En la segunda parte de cada encuentro, el coordinador (siempre basándose en los cuentos o fragmentos de novelas leídos cada día, pero ya sin restringirse a ellos) expondrá de manera más general sobre los temas de técnica narrativa, y de narratología en general, que puedan ser útiles a los participantes. Para complementar este trabajo, se propondrán lecturas que puedan enriquecer a los autores de aquellas corrientes literarias que, por desconocidas o poco frecuentadas, puedan aportar más al crecimiento de cada autor.

La clínica de obra está concebida, asimismo, como un "relevamiento del terreno" sobre el que se trabaja en el Programa de Formación en Escritura Narrativa.

..............................................................................................................................................................................

Taller de lectura y escritura:
La escritura del crimen
Teoría y práctica del género policial

Profesor: Pablo De Santis

En este curso de cuatro clases se indagará en las razones del persistente encanto del género policial, y sus vínculos con la filosofía. En los dos primeros encuentros comentaremos algunos cuentos emblemáticos del género y se darán algunas consignas de escritura; en los dos restantes nos concentraremos en los cuentos escritos por los asistentes.

Entre los relatos que nos guiarán por esta visita al género policial están La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges, un fragmento de El halcón maltés de Dashiell Hammett, Infierno grande, de Guillermo Martínez y El signo de la espada rota, de Gilbert K. Chesterton.

Subir

..............................................................................................................................................................................

Viernes de MARATÓN DE ESCRITURA

Un viernes por mes, coordinada cada vez por un escritor diferente
Se trata de un único encuentro que tiene como objetivo estimular la escritura a través de consignas múltiples y diversas. Se realizará un intenso ejercicio de experimentación con voces, géneros y registros. Nos proponemos desarticular los hábitos naturalizados para descubrir e inventar nuevas formas, para reavivar la fuerza creadora.

1 encuentro mensual de 3 horas / viernes 17 hs. /
Coordinan: Gaby Bejerman / Ariel Bermani / José María Brindisi / Jorge Consiglio

Subir

..............................................................................................................................................................................

Cuento Oral:

Clínica de cuento oral:
Sabor a cuento
Coordina: Vivi García

"Sabor a cuento" propone un espacio para la escucha crítica de relatos y la posterior devolución con sugerencias escénicas.
La clínica se desarrolla en encuentros unitarios de 3 horas de duración.
Dirigido a narradores orales con repertorio, se sugiere traer al encuentro dos historias "puestas", listas para contar, que no superen los 7 minutos cada una.

..............................................................................................................................................................................

Edición:


Curso de edición de libros para niños y jóvenes
Docentes: Ariela Kreimer y Natalia Méndez

La edición de libros para niños y jóvenes está llena de desafíos, y la responsabilidad del editor abarca desde la construcción del catálogo hasta la selección léxica.
Pero ¿cómo se hace un libro para chicos? ¿Cuál es la especificidad de la edición de este género? ¿Cuáles son los saberes que el editor especializado debe poner en juego? A partir de bibliografía teórica, de la observación y de la práctica, exploraremos algunas respuestas a estos interrogantes.

Destinatarios del curso
El curso está destinado a todos aquellos interesados en una aproximación al mundo de la edición de libros para niños y jóvenes.

Contenidos:
-De la idea al libro
Circuito editorial básico / Actores y competencias
-El editor especializado y la especificidad de los libros infantiles
Especificidad y competencias / Múltiples destinatarios / Modos de circulación / Concepto de infancia / La figura del editor
-Los géneros editoriales y los géneros literarios
Exploración del texto y del paratexto / Convenciones y rupturas
-La construcción del catálogo editorial
Sellos, colecciones y series / Constantes y variables / Soportes
-El libro como unidad: texto + diseño + imagen
Elementos de diseño / Relación entre texto e imágenes / Ilustraciones / Edición de imágenes
-La selección de originales y la edición de textos literarios
Criterios de selección / Trabajo con los autores / Edición del texto

..............................................................................................................................................................................

Lectura:


Taller de lectura y análisis:
Mujeres x hombres
Profesora: Silvia Hopenhayn

La literatura provee modelos de mujeres casi siempre a cargo de escritores hombres: Dulcinea de Cervantes, Julieta de Shakespeare, Emma Bovary de Flaubert, Lolita de Nabokov, Emma Zunz de Borges, La Maga de Cortázar.
La lista es infinita, pero ¿son realmente mujeres?
¿Cómo reconocer a una mujer escrita?
¿Es representable su deseo, su decir?
¿Cuál es la relación entre subjetividad y ficción?

La propuesta de este taller es encontrarnos con estos personajes femeninos de la literatura universal, para dar cuenta del estilo literario con el que están "producidos" y también la forma en que los escritores –hombres- inventan mujeres con palabras.

La propuesta para los 4 encuentros es la siguiente:
Lolita x Nabokov
Emma Zunz x Borges
Bovary x Flaubert
La Maga x Cortázar

Subir
..............................................................................................................................................................................

El interior del texto (lecturas y espacios)
Profesor: Andrés Neuman (Argentina/España)

Destinatarios:
Dado su enfoque no académico y la diversidad genérica de los textos analizados, el presente curso está dirigido al público lector y/o escritor en general.

Objetivos:
Para el alumno no especializado, familiarizarse con un modo más atento de leer literatura, acercándose a sus mecanismos internos y claves formales. Para el alumno iniciado, profundizar en el análisis técnico, estilístico y constructivo de los textos, extrayendo de ellos un repertorio de recursos eventualmente aplicables al propio trabajo literario.

Sinopsis:
La creación literaria no sólo es una forma de escribir, sino también (y sobre todo) una forma de leer. Quizá no exista experiencia estética más reveladora, ni mayor aprendizaje técnico, que el ejercicio de lectura minuciosa, obsesiva, interior de una pieza literaria. Partiendo de esta convicción, el presente curso nos propone un atractivo recorrido por los diversos espacios, literales y figurados, de páginas fundamentales en la historia de la literatura. Esos espacios podrán ser una ciudad concreta, un paisaje natural, un lugar público, un rincón doméstico o un ámbito metafórico. Pero también una época histórica, un género literario o un determinado molde formal. El repertorio de lecturas apuntará, por tanto, a la movilidad en todo sentido: de la literatura en español a las traducciones, del cuento a la poesía y la novela, del Barroco a lo contemporáneo. Entre los textos comentados figurarán pasajes de narradores como Mann, Buzzati, Calvino, Hemingway, Carver, Vargas Llosa, Hebe Uhart, Ana María Shua, Raúl Brasca o Cristina Fernández Cubas; y de poetas como Quevedo, Lorca, Vallejo, Owen Sheers o Juana Bignozzi. Un taller de análisis de grandes textos, orientado a su construcción y estilo. Es decir, un taller de escritura ajena.

Subir

..............................................................................................................................................................................


 


 
 
Notas de prensa 0
Casa de Letras - Escuela de Escritura y Oralidad - Peru 375 8vo Piso - Ciudad de Buenos Aires - Tel (54 11) 5352-3355