El siguiente curso intensivo, compuesto por dos materias,  
          Iniciación a la Escritura Narrativa y Usina de Historias,
          corresponde al primer nivel de la 
          Formación Integral en Escritura Narrativa. 
           
          Tiene una cursada de 4 horas 2 veces por semana, 
            2 horas destinadas a la Iniciación a la Escritura Narrativa, 
            y las otras 2 destinadas a Usina de Historias.  
            A continuación explicamos los contenidos de las dos materias: 
          Iniciación a la Escritura Narrativa 
            Profesor: José María Brindisi 
          El objetivo de esta materia es dar a conocer a los alumnos las estrategias y técnicas 
            para narrar, a través de una serie de experiencias de escritura que les permitan: 
          -  investigar diversos géneros como el diario íntimo, la carta, la autobiografía, la   crónica policial y la crónica de viajes, con el fin de incorporar nuevas herramientas y “soltar la mano”.  
            -  acercarse a lecturas que actúen de disparadores para la escritura. 
            -  trabajar textos propios a partir de consignas y prácticas semanales. 
            -  explorar los cruces entre lo fantástico y lo real en cuentos rusos, franceses, norteamericanos, y latinoamericanos con el fin de adoptar sus procedimientos y destrezas. 
          Se propondrán ejercicios orientados a estimular el imaginario personal y los procesos para gestar ficciones: 
            -  Ficción y verdad. El escritor y sus máscaras.  
            -  El misterio de la forma. Argumento y montaje. 
            -  Voz, tono y estilo. Puntuación y diálogo. 
            -  El punto de vista. La construcción de un personaje. 
          Usina de Historias 
            Profesora: Cecilia Sorrentino 
             
            ¿Cómo nacen las historias? ¿De qué están hechas? ¿Qué las vuelve inolvidables? ¿Qué prácticas las alumbran y qué obstáculos amenazan su crecimiento? 
            Usina de Historias es una asignatura cuyo tema de estudio es el proceso creador.  
            También es un encuentro oportuno con imágenes inspiradoras -guijarros arrojados al estanque de la memoria- y con lecturas que profundizan en las fuentes y los caminos de la creación. Por su dinámica, Usina de Historias es una conversación en dieciséis reuniones. 
             
            Contenidos 
          1.Persistencia de la Oralidad  
            Entre el caos y la experiencia: el relato.  
            La oralidad y su poética. 
            Líneas narrativas de la memoria oral. 
            Interioridad del sonido. 
            Mito: la palabra como celebración y acontecimiento. 
            Poieo: acción de nombrar y hacer aparecer. 
             
            2. Usinas propias  
            Matrices lúdicas de la creación. 
            Eros: hijo de Poros y Penía. 
            Mnemosyne, la madre de las Musas.  
            Memoria e imaginación: huellas, marcas e intersticios. 
            La mirada poética. 
            Enfocar, desordenar, mezclar, enfrentar, invertir, acercar, impregnar, extrañar, resonar, alejar… 
            Recursos y límites, vivido y soñado, cierto y fraguado, imaginación y realidad. 
          3. Usinas de autor  
            Las fuentes, la práctica y los obstáculos del proceso creador. 
            Conversaciones con Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Abelardo Castillo, Tomás Eloy Martínez, Federico Jeanmaire, Héctor Tizón, Diana Bellessi, Leopoldo Brizuela, Hebe Uhart…. 
          Duración: 12 encuentros de 4 horas en total (48 horas en total) 
          Días y horarios: 
            Iniciación a la Escritura Creativa: 		martes y jueves de 20.00 a 22.00 hs. 
            Usina de Historias:				martes y jueves de 18.00 a 20.00 hs. 
          Fechas: martes 8, 15, 22 de febrero; 1º, 8 y 15 de marzo 
            jueves 10, 17, 24 de febrero; 3, 10 y 17 de marzo 
          Inicio: martes 8 de febrero 
          Arancel:  
            En 1 pago $ 1,200.- 
            En 2 cuotas: $ 1,300.-  
                     
          < Volver a Cursos de verano 
              2011  
                        |