SEMINARIO. 
              Introducción 
            Docentes: Damián Ríos y Mariano Blatt 
            Este curso se propone dotar al alumno de un conocimiento  introductorio y general de los aspectos fundamentales de la actividad editorial, focalizándose en la estructura de las editoriales y en los saberes y lógicas productivas propios del sector. 
              El objetivo es que el alumno pueda conocer y entender el modo de funcionamiento del campo. 
            El curso se divide en cinco módulos temáticos dictados a lo largo de cuatro clases y está pensado para todo aquel que por su actividad profesional esté relacionado con el ámbito editorial, o quiera estarlo, y para público en general. No se requieren conocimientos previos. 
            1. Introducción 
            Presentación del curso. Breve panorama del campo editorial actual. Distintos tipos de editoriales y sus particularidades: grandes, medianas y pequeñas (o independientes). 
            2. ¿Cómo funciona una editorial? 
            Áreas y actores de una editorial. Editor, director de colección, autor, agente, traductor, corrector, diseñador, prensa, marketing, departamento comercial (distribución), departamento legal, asesores externos, etc. Tareas propias de cada uno. Algunas herramientas y documentos de trabajo (hojas de estilo, programas de diseño y diagramación, briefs, contratos, etc.). 
            3. ¿Cómo se hace un libro? 
              Selección de originales (informes de lectura). Presentación de proyectos. Libros por encargo. Ghost-Writer. Plan editorial, catálogo, colecciones. 
            Etapas en la preparación de un libro (flujo de trabajo). Edición, editing, corrección de estilo, diseño y armado, corrección de pruebas, impresión, distribución, promoción, difusión y prensa. 
            4. ¿Cómo se arma una editorial? 
            Definir una línea editorial. Análisis del escenario actual y de la competencia. Establecer una necesidad: ¿por qué hace falta esta editorial? Algunos aspectos legales. Registro de propiedad intelectual. Código de barras e ISBN. Cámara Argentina del Libro. Subsidios. Ferias. Ventas al estado. Costo y PVP del libro.  
            5. Conclusiones y perspectivas 
            Ventajas y desventajas de nuestra época. Nuevas tecnologías. Impresión por demanda. El futuro del libro.  
            Duración: 4 encuentros de 2 horas 
               
              Volver a cursos 
                de Edición 2009 
              Subir 
               
               
               
            |