| 
           
            
            
            
            
            
            
            
            La reconstrucción de  una vida 
            Taller de biografía 
            Docente: Álvaro  Abós  
El  arte de contar una vida es viejo como el mundo. Desde Plutarco,   cuyas “Vidas Paralelas” son el paradigma del género, hasta la  actualidad en que la voz “biografía”, en un buscador de  Internet, abre millones de referencias, ha pasado mucho agua bajo los  puentes.  Incluyendo una época de oro en la que escritores como Emil  Ludwig, Stefan Zweig o André Maurois eran seguidos por lectores de  todo el mundo. El género –reavivado por el psicoanálisis, que a  su manera hizo decisiva la búsqueda de los “secretos” que  esconde cualquier vida- goza de excelente salud, tanto en los ámbitos  editorial como audiovisual.  Mientras la televisión propone canales  enteros dedicados a la “biografía” y miles de horas de pantalla,  el cine incursiona en el desafío de contar vidas a través de films  documentales, argumentales, semi-argumentales, y toda suerte de  variantes, que incluyen a las “falsas biografías”, y la  interrelación entre registros formales. También lo hace el  periodismo, y nuevos formatos como el video. Vidas de personas  célebres o ignotas, vidas de políticos, escritores, actores,  deportistas, pero también de seres “sin historia” –como en las  “historias de vida”, una derivación de la sociología y la  antropología desarrollada a partir de Oscar Lewis. 
           Este  taller, dictado por un escritor que ha incursionado en el género y  que por lo tanto conoce desde adentro las vicisitudes del biógrafo,  propone incursionar en un marco teórico del género, repasando la  bibliografía especializada y re-visitando las mejores biografías,  pero sobre todo se concentra en las reglas prácticas del arte de  reconstruir vidas. 
             
            El  taller se centra en la presentación y análisis crítico de  proyectos concretos. Cada participante será invitado a exponer un  proyecto de biografía que será analizado por el grupo y el  coordinador. 
Duración: 4  encuentros de dos horas 
                       
            < Volver a Cursos de verano 
              de años anteriores a 2009 
               
             
          
  |